Inicio

Sintaxis

Semántica

Clasificación

Evaluación

Ejemplos

Contacto

Página Principal

Sintaxis

Semántica

Clasificación

Evaluación

Ejemplos

Según Nivel

El lenguaje Java es un lenguaje de alto nivel, debido a que no permite la utilización de código ensamblador dentro de sus programas.
Este lenguaje permite programar a alto nivel (pensando  a nivel lógico y no en  la máquina física) y a bajo nivel  (con lo que se  puede obtener la máxima  eficiencia y un control absoluto de cuanto sucede en el interior del ordenador).

Según Paradigma

La orientación a objetos es un paradigma de programación que facilita la creación de software de calidad por sus factores que potencian el mantenimiento, la extensión y la reutilización del software generado bajo este paradigma.
La programación orientada a objetos trata de amoldarse al modo de pensar del hombre y no al de la máquina. Esto es posible gracias a la forma racional con la que se manejan las abstracciones que representan las entidades del dominio del problema, y a propiedades como la jerarquía o el encapsulamiento.
El elemento básico de este paradigma no es la función (elemento básico de la programación estructurada), sino un ente denominado objeto. Un objeto es la representación de un concepto para un programa, y contiene toda la información necesaria para abstraer dicho concepto: los datos que describen su estado y las operaciones que pueden modificar dicho estado, y determinan las capacidades del objeto.
Java incorpora el uso de la orientación a objetos como uno de los pilares básicos de su lenguaje.

Según Orientación
Es de tipo general. Uno de los objetivos perseguidos en el desarrollo de Java era la obtención de programas con interfaces cómodas e intuitivas. Esto también se permite en C++, aunque con unos métodos más costosos, y en ningún caso con interfaces portables como los que Java crea. Tanto en Java como en C++ se logran unas interfaces con una representación mejor que la que se puede alcanzar con SmallTalk. Aunque también abarca la interactividad con la Web, las aplicaciones de Java permiten situar figuras animadas en las páginas Web, y éstas pueden concebirse con logotipos animados o con texto que se desplace por la pantalla. También pueden tratarse gráficos generados por algún proceso. Estas animaciones pueden ser interactivas, permitiendo al usuario un control sobre su apariencia. Java anima las páginas Web y hace posible la incorporación de aplicaciones interactivas y especializadas. Aporta la posibilidad de distribuir contenidos ejecutables, de manera que los suministradores de información de la Web pueden crear una página de hipertexto (pagina web) con una interacción continuada y compleja en tiempo real; el contenido ejecutable es transferido literalmente al ordenador del usuario.
Otro aspecto muy importante de ser de orientación general es que está diseñado para que un programa escrito en este lenguaje sea ejecutado correctamente independientemente de la plataforma en la que se esté actuando (Macintosh, PC, UNIX…). Para conseguir esto utiliza una compilación en una representación intermedia que recibe el nombre de bytecode, que pueden interpretarse en cualquier sistema operativo con un intérprete de Java. La desventaja de un sistema de este tipo es el rendimiento; sin embargo, el hecho de que Java fuese diseñado para funcionar razonablemente bien en microprocesadores de escasa potencia, unido a la sencillez de traducción a código máquina hacen que Java supere esa desventaja sin problemas.